Fallecimiento: 4 de octubre de 1669, Ámsterdam, Países Bajos
Estilo: Barroco, escuela flamenca. Rembrandt fue un pintor y grabador holandés, principal partícipe del estilo barroco y la escuela flamenca, considerado el artista pictórico más talentoso y prolífico de la historia de Holanda.
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista,
considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus
esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Nacimiento: 6 de marzo de 1475, Caprese Michelangelo, Italia
Fallecimiento: 18 de febrero de 1564, Roma, Italia
Renacentista
(Alto Renacimiento/Pintura renacentista): Giro histórico hacia la secularización por medio de la
promoción del pensamiento científico y humanístico, procesos que se vieron
cristalizados en el arte y la literatura de la época.
Edvard munch
Fue un pintor y grabador noruego. Sus evocativas obras sobre la
angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de
comienzos del siglo XX
Nacimiento: 12 de diciembre de 1863, Ådalsbruk, Noruega
Fallecimiento: 23 de enero de 1944, Oslo, Noruega
Sus tristes y angustiosas representaciones basadas en sus obsesiones y
frustraciones personales abrieron el camino al desarrollo del expresionismo.
María de los Remedios Alicia Rodriga Varo
Conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española.
Fue una de las primeras mujeres que estudiaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Nacimiento: 16 de diciembre de 1908, Anglés, España
Fallecimiento: 8 de octubre de 1963, Ciudad de México
Las simbólicas obras de Remedios Varo se
encuentran ahora juntas en el Museo de Arte Moderno.
Arqueólogo
Descripción del puesto solicitado:
Su principal objetivo
es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad
del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado. Por
la importancia que revisten el arqueólogo debe realizar un registro meticuloso
de todo aquello que va hallando durante el transcurso de la obtención o
consecución del vestigio, Este registro lo efectúa mediante descripciones,
dibujos, imágenes captadas con su cámara fotográfica, toma de especímenes y
medidas.
Restaurador
Descripción general
del puesto:
Las actividades del restaurador incluyen inspecciones técnicas de
bienes culturales, preservación y restauración: las inspecciones de bienes
tangibles (también digitales) incluyen procedimientos preliminares para
determinar la importancia documental de las reliquias culturales, sus
estructuras y materiales. El alcance de su deterioro, cambios y pérdidas, y el
registro de estos hallazgos.
MUSEOLOGO
DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO:
El término
museólogo se aplica al investigador cuyo objeto de estudio trata de la relación
específica entre el Hombre y la realidad, caracterizada como la documentación
de lo real por medio de la aprehensión sensible directa.
MUSEOGRAFO
DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO:
Agrupa
las técnicas de concepción y realización de una exposición, sea temporal o
permanente. Reúne oficios técnicos o científicos (arquitectura, restauración de
obras de arte) y artísticos (escenografía, iluminación)
Comentarios
Publicar un comentario